El grupo de trabajo creado por el presidente Joe Biden para reunificar a familias afectadas por las separaciones forzadas en la frontera durante el gobierno anterior, lanzó un video en español explicando el programa e invitando a los afectados a que se registren para guiarlos por el proceso de reencuentro en Estados Unidos.
En el video, Michelle Brané, directora del Grupo de Trabajo para la Reunificación de Familias, insta a las personas que crear fueron afectadas por las separaciones forzadas ordenadas por el expresidente Donald Trump entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, que se inscriban en la página digital Juntos.gov y esperen un llamado por parte de las autoridades.
El grupo, dirigido por el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, “incluye una estrategia de todo el gobierno para garantizar que las familias vuelvan a estar unidas”, dice Brané en el video.
Y agrega que en la página digital creada en septiembre (Juntos.gov) “creamos un lugar donde las familias que fueron separadas bajo la política de ‘tolerancia cero’ puedan apuntarse para la reunificación”.
La ‘tolerancia cero’ mencionada por Brané fue construida por el exmandatario a golpe de órdenes ejecutivas y memorandos sin la participación del Congreso. El principal objetivo fue frenar la inmigración indocumentada, un esfuerzo que modificó la política de asilo, un recurso legal vigente que hasta el día de hoy permanece restringido.
Más de 200 inscritos
En el video Brané dice que a la fecha más de 200 familias se han inscrito en la página (inaugurada en septiembre) “las cuales están en vías de reunificación”.
“El primer paso para reunir a su familia es inscribirse”, dice la directora del grupo de trabajo. “El proceso de inscripción y los servicios son gratis”, advierte.
Si las autoridades determinan que la persona que se inscribe “es elegible para la reunificación, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se pondrá en contacto con usted para iniciar el proceso”, se explica en el video
Posteriormente, “la OIM le ayudará a preparase y a presentar su solicitud para un permiso humanitario. También, le ayudará a obtener la documentación necesaria, incluidos los pasaportes para la reunificación en Estados Unidos”.
En febrero el gobierno de Biden calculó que las separaciones forzadas de Trump afectaron unos 4,000 niños. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) estima que la cuestionada política perjudicó a más de 5,500.
Información de Univisón
¿Quiere las últimas actualizaciones directamente en su bandeja de entrada? Suscríbase a nuestro boletín en la parte inferior de esta página y sea uno de los primeros en saber sobre cualquier evolución de inmigración de la administración Biden.
El texto anterior tiene fines informativos únicamente y no es un consejo legal. Póngase en contacto con nuestro equipo al [nap_phone id=”TOLL-FREE-CT-NUMBER-2″] si necesita asesoramiento sobre su propia situación migratoria.